El iluztrador Blog de arte, diseño, design, logos, fotografia.
viernes, 23 de marzo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
Coke ice cold
Coca - Cola
El producto Coca-Cola se originó el 8 de mayo de 1886, en el laboratorio del doctor John Pemberton, en la ciudad de Atlanta (Georgia) USA. Allí se produjo por primera vez el jarabe de Coca-Cola, el cual mezclado luego con agua carbonatada, fue puesto a la venta como una bebida de de .Los primeros anuncios publicitarios, en la prensa , pintados a mano, destacando las dos "C" iniciales de Coca-Cola, fueron ideados por Frank Robinson, socio y contador del Dr. Pemberton. Se remontan a esos años los eslóganes sobre el exquisito refresco, destacando sus cualidades "deliciosa y refrescante" e invitando a consumirla: "Tome Coca-Cola".
Aunque las ventas del producto fueron creciendo, en 1888, el doctor Pemberton vendió los derechos sobre el producto al señor Asa G. Candler, un hombre de negocios que se convirtió en el dueño de la compañía. Junto con su hermano y el antiguo socio Frank Robinson, Asa G. Candler constituyó una corporación que llamó "The Coca-Cola Company".
Gracias a un programa continuo de promociones y concursos, las ventas del producto aumentaron no en Atlanta sino también en muchísimas fuentes de soda del de Estados Unidos.
Café de México
El
Café en México
A nuestro país el café llegó en 1790 y fueron Veracruz, Morelos, Michoacán y Oaxaca los primeros estados donde se conoció. Actualmente los estados productores más importantes son Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla; también se cultiva en Guerrero, San Luis Potosí e Hidalgo.
El café es un producto tropical que se cultiva en las zonas montañosas y cerca de un 60% de los pequeños productores son indígenas. En México tenemos una producción promedio de 4 millones de sacos de café verde y ocupamos el sexto lugar en la producción mundial. Hay más de 400 mil productores de los cuales el 90% son pequeños con extensiones de tierra menores a las 5 hectáreas y un 30 % son mujeres. Es la base económica de 3.2 millones de personas.
A nuestro país el café llegó en 1790 y fueron Veracruz, Morelos, Michoacán y Oaxaca los primeros estados donde se conoció. Actualmente los estados productores más importantes son Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla; también se cultiva en Guerrero, San Luis Potosí e Hidalgo.
El café es un producto tropical que se cultiva en las zonas montañosas y cerca de un 60% de los pequeños productores son indígenas. En México tenemos una producción promedio de 4 millones de sacos de café verde y ocupamos el sexto lugar en la producción mundial. Hay más de 400 mil productores de los cuales el 90% son pequeños con extensiones de tierra menores a las 5 hectáreas y un 30 % son mujeres. Es la base económica de 3.2 millones de personas.
Un café
de calidad... Una buena taza de café se distingue por su cuerpo, aroma,
acidez y sabor.
En México contamos con granos de la más alta calidad. El café de altura, cultivado por arriba de los 900 metros sobre el nivel del mar, es de los más cotizados. Muchos factores determinan la calidad de un buen café, como son las características del grano, la altura, humedad, suelo, vegetación, sombra; un estricto control en las labores culturales y la cosecha; el control en el proceso de industrialización (beneficio húmedo y seco), el tueste y molido adecuados y por último la preparación en taza.
En México contamos con granos de la más alta calidad. El café de altura, cultivado por arriba de los 900 metros sobre el nivel del mar, es de los más cotizados. Muchos factores determinan la calidad de un buen café, como son las características del grano, la altura, humedad, suelo, vegetación, sombra; un estricto control en las labores culturales y la cosecha; el control en el proceso de industrialización (beneficio húmedo y seco), el tueste y molido adecuados y por último la preparación en taza.
CLASIFICACIÓN
BOTÁNICA DEL CAFÉ
Reino:
Vegetal
División:
Espermatophitas
Clase:
Dicotiledoneas
Orden:
Rubiales
Familia:
Rubiaceas
Género:
Coffea
Especie:
Coffea arábica
Hay una
gran diversidad de especies de café, las más conocidas para nosotros
por ser las que encontramos en nuestro continente son la coffea arabica
(café arábiga) y la coffea canephora (café robusta).
En México
producimos, hasta ahora, un 96% de café arábiga y un 4% de café robusta.
El café arábica, tiene mayor valor en los mercados nacional e internacional.
Produce una bebida suave, con gran aroma y acidez y un cuerpo mediano,
agradable bouque y exquisito sabor. Cada una de sus variedades confiere
a la taza características diferentes. Algunas de las variedades de esta
especie son: typica, bourbon, mundo novo.
El café robusta se considera de menor calidad, produce una bebida con poco aroma y sabor, y mucho cuerpo. Un café arábigo tostado contiene menos cafeína que un robusta.
El café robusta se considera de menor calidad, produce una bebida con poco aroma y sabor, y mucho cuerpo. Un café arábigo tostado contiene menos cafeína que un robusta.
Alfredo Zalce Morelia
En 1930 recibió el encargo de fundar la Escuela de Pintura de Tabasco. En ese año junto con Isabel Villaseñor ejecutó un fresco al exterior de una escuela primaria de Ayotla, estado de México. Fundador de una escuela de pintura en Taxco, en 1932 presentó su primera exposición en la Galería José Guadalupe Posada y pintó frescos en la escuela para Mujeres, en la calle Cuba de la ciudad de México. Enseñó dibujo en las primarias de la Secretaria de Educación (1932-1935) y se incorporó a las misiones culturales de 1936 a 1940); fue miembro fundador de la LEAR (Liga de Escritores Artistas Revolucionarios) y del taller de la gráfica popular.
Fue también profesor en la escuela de La Esmeralda y en la Academia de San Carlos en 1944. Ganador del premio del Salón de la Plástica Mexicana en 1978. Fue ganador del Premio Nacional de Bellas Artes en 2001.1 Uno de sus alumnos más destacados es el pintor y escultor Juan Torres Calderon, quien le ayudo para la realización de uno de los murales de Palacio de Gobierno de Morelia.
Ejerció, junto con Guadalupe Posadas, Leopoldo Méndez y los artistas del Taller de Grafica Popular, una gran influencia sobre otros movimientos artisticos. Un ejemplo de ello, es el Grupo Espartaco de Argentina. El Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires atesora una importante colección de sus obras de estos artistas, algunos de los cuales fueron expuestos en la muestra "Resistencia y Rebeldía", realizada en el año 2008 en el Centro de la Cooperación. Fallece una semana después de celebrar su cumpleaños 95, por la tarde del 19 de enero de 2003, de una insuficiencia cardíaca, en su casa de Morelia, Michoacán.
Reyes Magos Ilustracion
Aunque en algunos lugares de la República Mexicana, sobre todo en el
Norte del país se ha ido relegando ésta hermosa tradición, en la mayoría
del país se sigue conservando en recuerdo de la visita y adoración que
los Reyes Magos hicieron al Niño Jesús.
En ésa visita llevaron regalos al Niño recién nacido y recordando ése hecho, en México se acostumbra regalar juguetes o regalos a los niños.
Durante la noche del 5 de Enero, los Reyes Magos vienen a depositar ésos juguetes ante un zapatito de los niños, asi como les regalan dulces.
Visita: www.sulogocreativo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)