sábado, 5 de mayo de 2012

Tim Biskup desde Zona Maco 2012

México esta cubierto en arte. La densidad de decoración puede llegar a hacer abrumadora. La pintura en pasos a desnivel, casas, autos, tiendas, postes, cacerolas, bicicletas y cualquier cosa que se quede quieta el suficiente tiempo para pintarlas. El deseo a embellecer lo mundano parece ser compulsivo. Ese es uno de los muchos aspectos del arte visual Mexicano que me identifico. También amo la mayoría de las cosas que veo. Eso es más de lo que puedo decir de cualquier feria de arte en la que he asistido.

A principios de este mes acudí a Zona MACO, una feria de arte en la Ciudad de México. Mi trabajo fue presentado en el stand de FIFTY24MX (México) y fui invitado a acompañarlos. Amo las ferias de arte por muchas razones: las personas son siempre interesantes, los tragos casi siempre son gratis y el arte casi siempre es bueno. Pero, como artista mi razón principal para ir a ferias de arte es para analizar el mundo del arte. Puedes aprender muchísimo acerca de cómo funciona este negocio y buscar por grietas en la estructura. El negocio del arte es principalmente sobre ventajas y si sabes donde empujar y/o jalar puedes ganar algo para ti. Pero no les voy a contar mis secretos. Solo les diré lo que vi y lo que pienso acerca de ello.

Llegué a la feria antes de que abrieran, un poco antes de que los coleccionistas VIP llenaran su ya acostumbrada primera vista. Había un aire como de iglesia en el lugar, solo roto por una repetitiva rendición al himno nacional de EUA como parte de un programa de video en un stand. La audaz movida de llevar trabajo con base en audio a una feria de arte es arriesgada, solo por el hecho de que puede ser molesta para los galeristas que están alrededor  trabajando y no pueden moverse a otra parte. El hecho de que estuvieran tocando esa canción en particular pareció evidente.



La primera cosa que recuerdo haber visto fue el siempre colorido y divertido stand de Kaikai KiKi. Parece que ellos están en todas las ferias y siempre tienen lo mejor. La pequeña escultura de Chiho Aoshima estaba buena, pero las verdaderas joyas eran las pinturas de Chinatsu Ban. Todas ellas simplemente explotaban con energía sin pretensión alguna. Uno no ve estas cosas tan alegres y tiernas tan a menudo en una feria de arte. Podría verlas todo el día.

Descubre el Arte de Agnes Cecile


Silvia Pelissero, conocida en el mundo artístico como Agnes Cecile, utiliza la acuarela y el carbón para realizar obras llenas de sentimiento que capturan al espectador con su coloridos y en ocasiones, monocromáticos tintes.


Originaria de Roma, Italia, esta artista de 20 años ha tenido un desarrollo técnico impresionante. Su proceso creativo comienza plasmando las palabras y emociones que busca transmitir en notas, escritos o frases, que después transforma en bocetos rápidos y sencillos con los cuales comienza el verdadero trabajo. 

Cecile elige el boceto adecuado y en él añade líneas, trazos y colores nuevos. Después lo lleva al lienzo y concreta su trabajo combinándolo con la inspiración del momento; arrebato que proviene de lo que ella llama “artes secundarias” en forma de gráficos digitales, videos y fotografías.



martes, 1 de mayo de 2012

Ya Basta, Morelia Michoacán.


Miembros de la Coordinadora de Universitarios en Lucha, organizaciones de la sociedad civil, colectivos de casa del estudiante y algunos frentes indígenas, así como padres de los jóvenes involucrados en los hechos del sábado y grupos adheridos a la izquierda, exigieron la liberación de los detenidos y que regresen vivos a los desparecidos, la destitución de Fausto Vallejo Figueroa y que la Policía actúe contra los delincuentes y no contra los estudiantes.

«Exigimos al gobierno que libere a nuestros muchachos», clamaron a coro en una interminable fila de contingentes que marcharon durante una hora a paso lento desde el Obelisco hasta Palacio de Gobierno, donde se detuvieron para concentrarse y llenar de pancartas la puerta y las paredes de la sede del Ejecutivo con leyendas diversas en contra del mandatario, de la fuerza pública y del rector Salvador Jara Guerrero.
Ellos insisten en que hay 400 desparecidos, pero la Procuraduría General de Justicia informó haber liberado a 160 de los detenidos, así como 13 han sido ya consignados y remitidos al Cereso.

Calificaron el operativo masivo de desalojo a manos de las policías estatal y federal sufrido el sábado pasado en la madrugada y a media mañana en las casas del estudiante 2 de Octubre, Nicolaita, y Lucio Cabañas de «por demás injustificado, utilizado de forma excesiva» y exigieron a la prensa que publique los videos «donde nos están golpeando esos cabrones», además de que la fuerza policial quemó sus habitaciones y les robó pertenencias.

«Nos golpearon pero no nos vencieron» fue el coro unísono de los cerca de 2 mil manifestantes inconformes, que de entre las muchas consignas «no se puede implantar el orden con más desorden» fue una de las principales, junto con la exigencia de libertad inmediata a los presos de rechazados del MAR y CUL y la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos, por lo que invitaron a la sociedad civil ha hacer conciencia sobre la importancia de los albergues estudiantiles.

En defensa de los albergues estudiantiles y de la educación pública, firmaron académicos universitarios nicolaitas de la talla de María del Rosario Herrera Guido, Pedro Hugo Romero Flores, Jorge Martínez Aparicio, Guillermo Vargas Uribe, Ramiro Sánchez Pérez, Eduardo Nava Hernández, Ibrahim Santacruz Villaseñor, Efraín Acosta Mía y Arturo García Campos, pero sin apoyar la violencia de ninguna de las partes.

No hubo mitin formal pero al final de la concentración un contingente de los marchistas cuyo rostro iba cubierto con paliacates y que portaban palos, machetes y fierros pertenecientes al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, persiguieron y agredieron a Fernando Arredondo del noticiero de Juan José Rosales, así como jalonearon al camarógrafo Julio César Maycotte de la página de Ignacio Martínez, así como intimidaron al fotógrafo del periódico Cambio de Michoacán e insultaron a la periodista Liliana Jiménez Nieto.