sábado, 5 de mayo de 2012

Tim Biskup desde Zona Maco 2012

México esta cubierto en arte. La densidad de decoración puede llegar a hacer abrumadora. La pintura en pasos a desnivel, casas, autos, tiendas, postes, cacerolas, bicicletas y cualquier cosa que se quede quieta el suficiente tiempo para pintarlas. El deseo a embellecer lo mundano parece ser compulsivo. Ese es uno de los muchos aspectos del arte visual Mexicano que me identifico. También amo la mayoría de las cosas que veo. Eso es más de lo que puedo decir de cualquier feria de arte en la que he asistido.

A principios de este mes acudí a Zona MACO, una feria de arte en la Ciudad de México. Mi trabajo fue presentado en el stand de FIFTY24MX (México) y fui invitado a acompañarlos. Amo las ferias de arte por muchas razones: las personas son siempre interesantes, los tragos casi siempre son gratis y el arte casi siempre es bueno. Pero, como artista mi razón principal para ir a ferias de arte es para analizar el mundo del arte. Puedes aprender muchísimo acerca de cómo funciona este negocio y buscar por grietas en la estructura. El negocio del arte es principalmente sobre ventajas y si sabes donde empujar y/o jalar puedes ganar algo para ti. Pero no les voy a contar mis secretos. Solo les diré lo que vi y lo que pienso acerca de ello.

Llegué a la feria antes de que abrieran, un poco antes de que los coleccionistas VIP llenaran su ya acostumbrada primera vista. Había un aire como de iglesia en el lugar, solo roto por una repetitiva rendición al himno nacional de EUA como parte de un programa de video en un stand. La audaz movida de llevar trabajo con base en audio a una feria de arte es arriesgada, solo por el hecho de que puede ser molesta para los galeristas que están alrededor  trabajando y no pueden moverse a otra parte. El hecho de que estuvieran tocando esa canción en particular pareció evidente.



La primera cosa que recuerdo haber visto fue el siempre colorido y divertido stand de Kaikai KiKi. Parece que ellos están en todas las ferias y siempre tienen lo mejor. La pequeña escultura de Chiho Aoshima estaba buena, pero las verdaderas joyas eran las pinturas de Chinatsu Ban. Todas ellas simplemente explotaban con energía sin pretensión alguna. Uno no ve estas cosas tan alegres y tiernas tan a menudo en una feria de arte. Podría verlas todo el día.

Descubre el Arte de Agnes Cecile


Silvia Pelissero, conocida en el mundo artístico como Agnes Cecile, utiliza la acuarela y el carbón para realizar obras llenas de sentimiento que capturan al espectador con su coloridos y en ocasiones, monocromáticos tintes.


Originaria de Roma, Italia, esta artista de 20 años ha tenido un desarrollo técnico impresionante. Su proceso creativo comienza plasmando las palabras y emociones que busca transmitir en notas, escritos o frases, que después transforma en bocetos rápidos y sencillos con los cuales comienza el verdadero trabajo. 

Cecile elige el boceto adecuado y en él añade líneas, trazos y colores nuevos. Después lo lleva al lienzo y concreta su trabajo combinándolo con la inspiración del momento; arrebato que proviene de lo que ella llama “artes secundarias” en forma de gráficos digitales, videos y fotografías.



martes, 1 de mayo de 2012

Ya Basta, Morelia Michoacán.


Miembros de la Coordinadora de Universitarios en Lucha, organizaciones de la sociedad civil, colectivos de casa del estudiante y algunos frentes indígenas, así como padres de los jóvenes involucrados en los hechos del sábado y grupos adheridos a la izquierda, exigieron la liberación de los detenidos y que regresen vivos a los desparecidos, la destitución de Fausto Vallejo Figueroa y que la Policía actúe contra los delincuentes y no contra los estudiantes.

«Exigimos al gobierno que libere a nuestros muchachos», clamaron a coro en una interminable fila de contingentes que marcharon durante una hora a paso lento desde el Obelisco hasta Palacio de Gobierno, donde se detuvieron para concentrarse y llenar de pancartas la puerta y las paredes de la sede del Ejecutivo con leyendas diversas en contra del mandatario, de la fuerza pública y del rector Salvador Jara Guerrero.
Ellos insisten en que hay 400 desparecidos, pero la Procuraduría General de Justicia informó haber liberado a 160 de los detenidos, así como 13 han sido ya consignados y remitidos al Cereso.

Calificaron el operativo masivo de desalojo a manos de las policías estatal y federal sufrido el sábado pasado en la madrugada y a media mañana en las casas del estudiante 2 de Octubre, Nicolaita, y Lucio Cabañas de «por demás injustificado, utilizado de forma excesiva» y exigieron a la prensa que publique los videos «donde nos están golpeando esos cabrones», además de que la fuerza policial quemó sus habitaciones y les robó pertenencias.

«Nos golpearon pero no nos vencieron» fue el coro unísono de los cerca de 2 mil manifestantes inconformes, que de entre las muchas consignas «no se puede implantar el orden con más desorden» fue una de las principales, junto con la exigencia de libertad inmediata a los presos de rechazados del MAR y CUL y la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos, por lo que invitaron a la sociedad civil ha hacer conciencia sobre la importancia de los albergues estudiantiles.

En defensa de los albergues estudiantiles y de la educación pública, firmaron académicos universitarios nicolaitas de la talla de María del Rosario Herrera Guido, Pedro Hugo Romero Flores, Jorge Martínez Aparicio, Guillermo Vargas Uribe, Ramiro Sánchez Pérez, Eduardo Nava Hernández, Ibrahim Santacruz Villaseñor, Efraín Acosta Mía y Arturo García Campos, pero sin apoyar la violencia de ninguna de las partes.

No hubo mitin formal pero al final de la concentración un contingente de los marchistas cuyo rostro iba cubierto con paliacates y que portaban palos, machetes y fierros pertenecientes al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, persiguieron y agredieron a Fernando Arredondo del noticiero de Juan José Rosales, así como jalonearon al camarógrafo Julio César Maycotte de la página de Ignacio Martínez, así como intimidaron al fotógrafo del periódico Cambio de Michoacán e insultaron a la periodista Liliana Jiménez Nieto.


martes, 3 de abril de 2012

Los spots de los candidatos a la Presidencia de México en una imagen


Los spots de los candidatos a la Presidencia de México en una imagen.


Andrés Manuel López Obrador

Enrique Peña Nieto

Gabriel Quadri de la Torre

Josefina Vázquez Mota

 

 

 


Visa Mexicanda - Jewelry and Graphic designer







Descripción
My name is Tania Orozco and I’m a Jewelry and Graphic designer with over 3 years of experience in the field. I live in Vancouver, BC, Canada; however, I was born and raised in Mexico.

Visamexicana is an accessory brand that integrates elements from the Mexican culture, art and design, mixed into unique handmade pieces.
Visamexicana believes in the creativity, quality, art and good design that the Mexican culture has to offer. Each piece is elaborated from scratch and painted individually, making each accessory unique.

I like giving my customers the attention and care I give to my friends, so expect me to treat you like a friend.




_
You can also be our friend by going to Facebook and Twitter:
Facebook: VISAMEXICANA
Twitter: @VISAMEXICANA



Publicidad
Diseño de logotipos www.premiumlogotipo.com

lunes, 2 de abril de 2012

Diseño Mexicano

Las fábulas de chuen 

"Poeta" ilustración


Un poeta (vate, en lenguaje literario) es un escritor dedicado a la producción de poesía. Hay quienes consideran que la mejor poesía es, hasta cierto punto, eterna y universal, y que trata de temas comunes a todo ser humano; otros están más absortos en sus cualidades particulares, personales y efímeras o simplemente lingüísticas. Por extensión, se llama también poeta a todos los escritores artísticos (para diferenciarlos de los escritores de ensayos, periodistas y de otras disciplinas que trabajan con la palabra escrita).
Aunque según diversas fuentes, la poesía tiene sus más profundas raíces en la tradición de la literatura oral, sin duda contribuyó a su difusión la generalización de inventos tecnológicos como la imprenta.
El poeta estadounidense Walt Whitman fue uno de los primeros en escribir un tipo de poesía ahora llamado verso libre, aunque el francés Jules Laforgue y otros varios autores del simbolismo sean las fuentes más directas en Hispanoamérica.
El verso libre era diferente al verso tradicional porque no estaba limitado por la rima o métrica. En la tradición occidental, Homero, Virgilio, Dante Alighieri, Luís de Camões, Fernando Pessoa y Goethe, junto a varios de sus contemporáneos y discípulos, complementan el breve y no exhaustivo listado anterior.


"La Inspiración"


"La Inspiración" Óleo y acrílico sobre tela.

La inspiración en la composición artística se asocia a un brote de creatividad irracional e inconsciente. Literalmente, la palabra significa "recibir el aliento," y tiene sus orígenes en el helenismo y la cultura hebrea. Homero y Hesíodo, en las primeras discusiones sobre la naturaleza de la inspiración destacan como importante tanto los aspectos rituales como los orígenes divinos del aliento de un dios. Por ejemplo tanto el oráculo de Delfos, como otras sibilas, recibían el vapor y humos divinos en una caverna dedicada a Apolo antes de realizar una profecía. En la Odisea, 22. 347-8, un poeta menciona que sus cantos fueron puestos en su corazón por los dioses. 

Publicidad

Arturo Rivera - ECCE HOMO



Arturo Rivera. ECCE HOMO
Titulo : El Cristo de Balvanera .


Hace años me invitaron a la exposición anual que solía hacer BANAMEX dentro del festival del CENTRO HISTORICO a la exposición que se hacía anualmente . Había un solo requisito, que hicieras alguna referencia al Centro Historico.
Nuestra Señora de Balvanera fue un convento que fue destruido y dentro de la composición, pinte el plano de este convento. Mi intención, difícil de adivinar, fue señalar que la religion católica se había derrumbado hacía tiempo.


Diseño de cartel para la arena coliseo Guadalajara

El Cartel En Mexico

La tradición grafica en México existe desde el siglo XIX creada por Manuel Manilla, Gabriel Vicente Gaona “Pincheta”, José Guadalupe Posada; quienes por medio del grabado y luego la litografía acompañada por el texto (solo para los que sabían leer), la población “estaba” acostumbrada a vivir con las imágenes como ejemplo están las estampas religiosas y la afición por la caricatura política, incluso en las pulquerías había murales tanto en exteriores como interiores para atraer mayor clientela.
En medio de un clima posrevolucionario, los artistas buscaban otro rostro nacional dando lugar a la Escuela Mexicana, donde los artistas recrean temas históricos, sociales, políticos, también los integrantes del Taller de Grafica Popular de los años treinta produjeron carteles. Gabriel Fernández Ledesma y Francisco Díaz de León participaron en las cruzadas educativas organizadas por la Secretaria de Educación Pública desarrollando los primeros pasos del diseño gráfico.
Joseph Renau y Miguel Prieto aportaron a mediados de los años cuarenta carteles de promoción para eventos taurinos, lucha libre, box, bailes, a su vez nace la industria radiofónica resultando más eficaz en la difusión; los anuncios de gran formato se caracterizaron por el uso de tipografía con caracteres pesados impresos en papel económico a dos tintas.

En el periodo de los años sesenta, en el mundo destacaba el cartel polaco con Tadeusz Trepkowski , el arte pop, y el cartel cubano de la revolución con   Raúl Martínez y Félix Beltrán, los carteles de   la Organización de Solidaridad con Asia, África y América Latina OSPAAAL se manifiestan por la tipografía árabe, inglesa, francesa y española. En Chile los carteles respondían al ideario de un Estado benefactor, al socialcristianismo, a un marxismo popularizado y a las posibilidades de participación ciudadana. En Republica Dominicana la caída de la férrea dictadura trujillista en el 1960, posibilita la apertura a procesos gráficos como la serigrafía, José...


PREMIOS QUÓRUM MEXICO

Por más de dos décadas los PREMIOS QUÓRUM se han posicionado como el galardón más importante dentro de la industria del diseño en México.
Descripción
El Premio Quórum es, desde 1992, el premio con mayor reconocimiento a nivel nacional en las áreas de diseño industrial, gráfico, textil y digital. Con un enfoque incluyente, este premio ha reconocido año con año a un número importante de profesionales del diseño quienes, a través de proyectos de comunicación e innovación, han contribuido con el crecimiento de la pequeña y mediana empresa, y del país en general.

2012 AÑO CERO. Busca sumar a diseñadores, empresas, académicos, estudiantes, gobierno y a la sociedad en general a concientizar el impacto del diseño en nuestras vidas.

Publicidad
Diseño de páginas web www.suwebcreativa.com 

sábado, 3 de marzo de 2012

Coke ice cold


Coca - Cola

El producto Coca-Cola se originó el 8 de mayo de 1886, en el laboratorio del doctor John Pemberton, en la ciudad de Atlanta (Georgia) USA. Allí se produjo por primera vez el jarabe de Coca-Cola, el cual mezclado luego con agua carbonatada, fue puesto a la venta como una bebida de de .
Los primeros anuncios publicitarios, en la prensa , pintados a mano, destacando las dos "C" iniciales de Coca-Cola, fueron ideados por Frank Robinson, socio y contador del Dr. Pemberton. Se remontan a esos años los eslóganes sobre el exquisito refresco, destacando sus cualidades "deliciosa y refrescante" e invitando a consumirla: "Tome Coca-Cola".
Aunque las ventas del producto fueron creciendo, en 1888, el doctor Pemberton vendió los derechos sobre el producto al señor Asa G. Candler, un hombre de negocios que se convirtió en el dueño de la compañía. Junto con su hermano y el antiguo socio Frank Robinson, Asa G. Candler constituyó una corporación que llamó "The Coca-Cola Company".
Gracias a un programa continuo de promociones y concursos, las ventas del producto aumentaron no en Atlanta sino también en muchísimas fuentes de soda del de Estados Unidos.


Free speech icon


Café de México

El Café en México

A nuestro país el café llegó en 1790 y fueron Veracruz, Morelos, Michoacán y Oaxaca los primeros estados donde se conoció. Actualmente los estados productores más importantes son Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla; también se cultiva en Guerrero, San Luis Potosí e Hidalgo.

El café es un producto tropical que se cultiva en las zonas montañosas y cerca de un 60% de los pequeños productores son indígenas. En México tenemos una producción promedio de 4 millones de sacos de café verde y ocupamos el sexto lugar en la producción mundial. Hay más de 400 mil productores de los cuales el 90% son pequeños con extensiones de tierra menores a las 5 hectáreas y un 30 % son mujeres. Es la base económica de 3.2 millones de personas.
Un café de calidad... Una buena taza de café se distingue por su cuerpo, aroma, acidez y sabor.

En México contamos con granos de la más alta calidad. El café de altura, cultivado por arriba de los 900 metros sobre el nivel del mar, es de los más cotizados. Muchos factores determinan la calidad de un buen café, como son las características del grano, la altura, humedad, suelo, vegetación, sombra; un estricto control en las labores culturales y la cosecha; el control en el proceso de industrialización (beneficio húmedo y seco), el tueste y molido adecuados y por último la preparación en taza. 

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA DEL CAFÉ
Reino: Vegetal
División: Espermatophitas
Clase: Dicotiledoneas
Orden: Rubiales
Familia: Rubiaceas
Género: Coffea
Especie: Coffea arábica
Hay una gran diversidad de especies de café, las más conocidas para nosotros por ser las que encontramos en nuestro continente son la coffea arabica (café arábiga) y la coffea canephora (café robusta).
En México producimos, hasta ahora, un 96% de café arábiga y un 4% de café robusta. El café arábica, tiene mayor valor en los mercados nacional e internacional. Produce una bebida suave, con gran aroma y acidez y un cuerpo mediano, agradable bouque y exquisito sabor. Cada una de sus variedades confiere a la taza características diferentes. Algunas de las variedades de esta especie son: typica, bourbon, mundo novo.

El café robusta se considera de menor calidad, produce una bebida con poco aroma y sabor, y mucho cuerpo. Un café arábigo tostado contiene menos cafeína que un robusta.


Curriculum en Tetrapack


Sacalo del Ring


Lo naco es chido


Alfredo Zalce Morelia


Alfredo Zalce Torres nació en Pátzcuaro, Michoacán el 12 de enero de 1908. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de 1924 a 1927, bajo la guía de Mateo Saldaña, tanto en la de escultura como en la talla directa. Fue asimismo alumno de Diego Rivera.
En 1930 recibió el encargo de fundar la Escuela de Pintura de Tabasco. En ese año junto con Isabel Villaseñor ejecutó un fresco al exterior de una escuela primaria de Ayotla, estado de México. Fundador de una escuela de pintura en Taxco, en 1932 presentó su primera exposición en la Galería José Guadalupe Posada y pintó frescos en la escuela para Mujeres, en la calle Cuba de la ciudad de México. Enseñó dibujo en las primarias de la Secretaria de Educación (1932-1935) y se incorporó a las misiones culturales de 1936 a 1940); fue miembro fundador de la LEAR (Liga de Escritores Artistas Revolucionarios) y del taller de la gráfica popular.
Fue también profesor en la escuela de La Esmeralda y en la Academia de San Carlos en 1944. Ganador del premio del Salón de la Plástica Mexicana en 1978. Fue ganador del Premio Nacional de Bellas Artes en 2001.1 Uno de sus alumnos más destacados es el pintor y escultor Juan Torres Calderon, quien le ayudo para la realización de uno de los murales de Palacio de Gobierno de Morelia.

Ejerció, junto con Guadalupe Posadas, Leopoldo Méndez y los artistas del Taller de Grafica Popular, una gran influencia sobre otros movimientos artisticos. Un ejemplo de ello, es el Grupo Espartaco de Argentina. El Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires atesora una importante colección de sus obras de estos artistas, algunos de los cuales fueron expuestos en la muestra "Resistencia y Rebeldía", realizada en el año 2008 en el Centro de la Cooperación. Fallece una semana después de celebrar su cumpleaños 95, por la tarde del 19 de enero de 2003, de una insuficiencia cardíaca, en su casa de Morelia, Michoacán.


Imagen en 3D


Fotografia Urbana


Reyes Magos Ilustracion


Aunque en algunos lugares de la República Mexicana, sobre todo en el Norte del país se ha ido relegando ésta hermosa tradición, en la mayoría del país se sigue conservando en recuerdo de la visita y adoración que los Reyes Magos hicieron al Niño Jesús.

En ésa visita llevaron regalos al Niño recién nacido y recordando ése hecho, en México se acostumbra regalar juguetes o regalos a los niños.

Durante la noche del 5 de Enero, los Reyes Magos vienen a depositar ésos juguetes ante un zapatito de los niños, asi como les regalan dulces.

Visita: www.sulogocreativo.com

hello freaks


teotihuacan show aereo !


Sensacional de Diseño Mexicano wow


sensacional diseno mexicano


jueves, 23 de febrero de 2012

dvdp plasma


The best thing since sea monkeys!


Black Swan, El cisne negro

Black Swan (conocida en español como El cisne negro o Cisne negro) es una película estadounidense de suspense psicológico dirigida en 2010 por Darren Aronofsky. Está protagonizada por Natalie Portman, Vincent Cassel y Mila Kunis. La primera, ganadora del Óscar, el Globo de Oro y el Premio de la Asociación de Críticos y Guionistas estadounidenses por su actuación en este filme. Además, el filme obtuvo nominaciones a los BAFTA y a los Globos de Oro en la categoría de mejor película.